sábado, 4 de octubre de 2014

Documental "Los Secretos de los Lobos de Mar -Submarinos Nazis-"


Almirante Dönitz recibiendo al U-94 en st-nazaire (1941)


Documental "Los Secretos de los Lobos de Mar -Submarinos Nazis-"


El almirante Doenitz fue el creador de la táctica que se denominó "manada de lobos". Fue imposible ponerla en práctica al comienzo de la guerra por el escaso número de unidades sumergibles. Hacia 1941, sin embargo, al acrecentarse el número de unidades en operaciones, las "manadas de lobos" entraron en acción, aunque en forma incipiente.

La táctica consistía en lo siguiente: el servicio de patrullaje, o bien un submarino en operaciones, comunicaba al comando central (con base en tierra) la posición del convoy enemigo avistado, su rumbo y velocidad. Desde el comando enseguida, luego de estudiarse sobre las cartas la ubicación de las distintas unidades sumergibles, se radiaba a las más próximas al convoy la orden de reunirse y atacar en forma simultánea. De esta forma se lograba un máximo de hundimientos y hasta devastar convoyes enteros.

Al comenzar la aplicación de la nueva táctica, los sumergibles atacaban en forma individual, apenas era avistado el convoy. Posteriormente, perfeccionado el sistema, lo hacían cuando la "manada" se hallaba reunida y recibía la orden del comando central, de llevar adelante el ataque. Todo el grupo se lanzaba entonces simultáneamente, desde distintos ángulos, torpedeando a gran número de barcos a la vez, dificultando así enormemente la tarea de las naves de escolta. Las más importantes acciones llevadas a cabo por "manadas" de submarinos germanos fueron las realizadas por la "manada" Vorwärtz; entre los días 31 de septiembre y 2 de octubre de 1942, realizó repetidos ataques contra el convoy SC-97, que se dirigía a Gran Bretaña proveniente del puerto canadiense de Sidney. Los barcos aliados sumaban 58. y fueron avistados por el submarino "Tipo VII" U-609, que dio la alarma general. A continuación, los 13 submarinos que integraban la "manada" atacaron al convoy, alcanzando con sus torpedos a 11 barcos enemigos, de los cuales se hundieron 7, con un total de 50.247 toneladas. La acción fue finalmente interrumpida ante los repetidos ataques de la aviación aliada. El día 30 de noviembre de ese mismo año la "manada" Veilchen, alertada por el sumergible U-522, atacó a otro convoy proveniente del Canadá, el SC-107, integrado por 39 barcos aliados; la acción se prolongó durante seis días y en encarnizados ataques, los submarinos alemanes, que sumaban 15, alcanzaron con sus torpedos a 16 barcos, de los cuales 15 desaparecieron bajo el mar, con un total de 82.817'toneladas. El día 26 de diciembre, los "lobos" volvieron a lanzarse sobre la presa. Los grupos Spitz y Ungestüm se abalanzaron sobre el convoy ONS-154, que navegaba desde Gran Bretaña hacia el Canadá. Al recibir la alerta del submarino U-260, 18 sumergibles procedieron a torpedear al convoy, alcanzando a 16 barcos y hundiendo a 14, con un total de 109.893 toneladas. En el transcurso de la acción uno de los sumergibles fue hundido por las cargas de profundidad. Los demás submarinos debieron poner fin al ataque por causa de la espesa niebla que envolvía a la zona de lucha.
En el mes de febrero de 1943 otras dos "manadas", la Pfeil y la Haudegen, integradas por 21 submarinos, atacaron al convoy SC-118 (Canadá-Gran Bretaña), integrado por 61 transportes y 12 naves de escolta. Otra vez la táctica dio sus frutos. Fueron alcanzados 16 barcos, en el transcurso de cinco días de lucha incesante y de ellos, 13 se hundieron, con un total de 59.765 toneladas.

Al ampliar sus operaciones en el océano Atlántico hasta alcanzar las costas de América del Norte y del Sur y África los submarinos germanos del "Tipo VII" -que constituían el grueso de la fuerza de sumergibles-, se vieron enfrentados con una grave limitación en su poder combativo. Efectivamente, su radio de acción (12.000 km.) no era lo suficientemente amplio como para permitirles permanecer mucho tiempo en zonas tan alejadas. La eficacia de sus "raids" quedaba así radicalmente reducida. En los años iniciales de la guerra la marina alemana había utilizado buques tanque para abastecer en alta mar a los submarinos, logrando de esta forma prolongar en gran medida su período de operación. Sin embargo, la persecución incesante llevada a cabo por la flota británica causó terribles bajas en las filas de los buques tanque que navegaban sin armamento pesado ni protección de naves escolta. Los alemanes, por lo tanto, se vieron finalmente obligados a renunciar a su empleo. Para sustituirlos recurrieron a una hábil solución: a partir de septiembre de 1941 fueron construidos submarinos especialmente diseñados como transportes de combustible. Estos sumergibles -designados oficialmente "Tipo XIV"-, recibieron de la marinería el ingenioso apodo de "Vacas Lecheras" "MilK Cow"). Las "Vacas Lecheras" se reunían con los submarinos de combate en alta mar, en puntos predeterminados, y procedían a reabastecerlos de combustible, torpedos, munición, víveres, agua potable y medicamentos. Asimismo, evacuaban a los heridos y enfermos y transbordaban a los submarinos tripulantes de reemplazo.

Los submarinos tanque "Tipo XIV" tenían un desplazamiento de 1.688 toneladas y podían transportar, además de su propia carga de combustible y provisiones, 720 toneladas de fuel-óleo destinadas al reabastecimiento. Su radio de acción se extendía a los 15.000 kilómetros y contaban con una tripulación de 53 hombres. Estaban armados con dos cañones de 37 mm. antiaéreos y uno de 20 mm. Sobre la cubierta llevaban cuatro torpedos destinados a rearmar a los otros submarinos. Entre 1941 y 1944 los alemanes iniciaron la construcción de 17 submarinos "Tipo XIV", pero sólo 10 fueron botados y entraron en operaciones. Pese a su reducido numero, las "Vacas Lecheras" prestaron inapreciables servicios en la devastadora campaña submarina realizada por los germanos en el transcurso de la guerra.

Todos los submarinos Tipo XIV", menos uno, fueron hundidos por cargas de profundidad arrojadas por aviones británicos y norteamericanos.

Sólo el U-488 fue destruido por cargas lanzadas por destructores aliados, al ser sorprendido en aguas próximas a las islas de Cabo Verde, en abril de 1944.

Fuente: www.forosegundaguerra.com